- Ir a Inicio »
- Día del Libro 2018 »
- Donde la belleza resiste (Guardo y sus alrededores en cuatro jornadas), de la mano del escritor palentino Carlos Rodríguez-Hoyos
Donde la belleza resiste (Guardo y sus alrededores en cuatro jornadas), de la mano del escritor palentino Carlos Rodríguez-Hoyos
Publicado : Ayuntamiento de Guardo
2 de agosto de 2018
El autor palentino Carlos Rodríguez-Hoyos estará en Guardo el 18 de agosto en el Día del Libro Villa de Guardo
Carlos Rodríguez-Hoyos nació en Palencia aunque creció en la pedanía de Villanueva de Arriba, en el norte de la provincia. Se formó en Asturias, realizando sus estudios de doctorado en la Universidad de Oviedo. Actualmente trabaja como profesor en el Departamento de Educación de la Universidad de Cantabria. Ha investigado y publicado artículos en diversas revistas especializadas sobre aspectos vinculados a la educación mediática, la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a los procesos educativos y las dinámicas de inclusión y exclusión social y educativa. Ha editados dos libros (Expandiendo la educación para el desarrollo en la Universidad y Los territorios de la educación mediática) y ha publicado junto a Rafael Manrique el ensayo Al cine gusto yo. Deseo, perturbación y otras (in)sanas perversiones en la editorial Laertes. Ha publicado también un relato de viajes Donde la belleza resiste (Guardo y sus alrededores en cuatro jornadas) en la editorial Dossoles. Recientemente ha publicado junto a Aquilina Fueyo e Ignacio Fernández el ensayo titulado Mi vida como un algoritmo. Una semana en la nube en la Editorial el Desvelo y Bodega del Riojano.
Este libro de viajes describe no solo los espacios físicos, naturales o culturales sino que también pretende ayudar al visitante a comprender, por un lado, cómo la situación en la que se encuentran esos territorios constituye un fiel reflejo de algunas dinámicas sociales o políticas más globales y, por el otro, de qué forma el propio paisaje ha podido definir la idiosincrasia de las gentes que han habitado o siguen ocupando los lugares descritos.
Hay algunas fronteras visibles mientras que otras permanecen ocultas a la mirada del viajero. En el entorno descrito en este relato, la frontera parece dormir agazapada, esperando a ser descubierta por el viajero atento, capaz de disfrutar de un territorio en el que la montaña emerge o languidece, los campos de labor se dilatan o mueren, arrastrando tras de sí todas aquellas actividades y expresiones culturales propias de cada uno de esos territorios físicos y humanos.
Este relato de viajes es una lúcida guía para todos los públicos que ofrece un bello y poético análisis de uno de los paisajes más singulares de España. Un libro personal de un autor que invita al viajero a extrañarse al mirar el territorio que visita.
Hay algunas fronteras visibles mientras que otras permanecen ocultas a la mirada del viajero. En el entorno descrito en este relato, la frontera parece dormir agazapada, esperando a ser descubierta por el viajero atento, capaz de disfrutar de un territorio en el que la montaña emerge o languidece, los campos de labor se dilatan o mueren, arrastrando tras de sí todas aquellas actividades y expresiones culturales propias de cada uno de esos territorios físicos y humanos.
Este relato de viajes es una lúcida guía para todos los públicos que ofrece un bello y poético análisis de uno de los paisajes más singulares de España. Un libro personal de un autor que invita al viajero a extrañarse al mirar el territorio que visita.
Descubre los botones de compartir en las Redes -haz clic aquí para descubrirlos-
En su día también publicamos
La escritora Amparo Pozo Calvo presentará en el V Día del Libro de Guardo su novela "Claro de bosque"

El escritor palentino Froilán de Lózar presentará en primicia su nueva novela "Castilla", en el Día del Libro de Guardo

Javier Cortes y la Olmeda, muy presentes en el Día del Libro de Guardo a través de la escritura de Ramiro Tarilonte
